CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CITY SCIENCES

Desarrollada en la ciudad de Shanghai, encrucijada entre Oriente y Occidente y paradigma de los desafíos de las ciudades del futuro, la Conferencia Internacional sobre City Sciences responde ante todas estas cuestiones aunando académicos, legisladores, analistas industriales, proveedores y profesionales con el ánimo de que presenten y debatan sus descubrimientos.

La ciencia contemporánea de las ciudades se encuentra en un cruce de caminos entre diversas especialidades e incluye aproximaciones bastante diversas e incluso contradictorias. Las ciudades del futuro situarán al ciudadano en el núcleo del proceso de innovación a la hora de crear nuevos servicios urbanos ya sea a través de experience labs, el desarrollo de aplicaciones móviles urbanas o la provisión de open data.

Las ciudades del futuro retratan también la modernización de infraestructuras urbanas y de servicios como transporte, energía, cultura, etc. a través de TICs: redes fijas y móviles de súper alta velocidad, el internet de las cosas, smart grids, centro de datos, etc. De hecho, durante las últimas dos décadas, las autoridades locales han invertido fuertemente en nuevas infraestructuras y servicios, por ejemplo, colgando cada vez más servicios públicos online, tratando de crear conexiones entre los –todavía predominantes- diferentes enfoques fragmentados y concediendo a los ciudadanos un papel cada vez más central.

Sin embargo, hasta ahora, los resultados de estas inversiones no han alcanzado las expectativas. Particularmente, la transformación de la administración de la ciudad no ha sido tan rápida ni tan radical como se anticipaba. Por lo tanto, se puede decir que hay una creciente concienciación en cuanto a la necesidad de desplegar nuevas infraestructuras que apoyen servicios públicos actualizados y de la necesidad de desarrollar nuevos servicios capaces de compartir información y conocimiento a nivel interno y entre organizaciones y ciudadanos. Sobre todos estos temas existe una necesidad urgente de contrastar y debatir, entre profesionales y académicos, aquellos casos de éxito y nuevas aproximaciones que sean capaces de ayudar a construir mejores ciudades en el futuro.

Patrocinada por el Máster en City Sciences y promovida por la Universidad de Tongji (Shanghai, China) y por la Universidad Politécnica de Madrid (España), la Conferencia abordó un amplio rango de temas relacionados con infraestructuras y servicios en el marco de las ciencias de la ciudad:

  • Desarrollo de nuevas infraestructuras y servicios de relevancia en un nuevo contexto urbano: banda ancha, wireless, sensores, datos, energía, transporte, vivienda, agua, residuos y medio ambiente
  • Innovaciones urbanas habilitadas para TIC
  • Desarrollos y casos de Smart Cities
  • Desarrollos ciudadanocéntricos sociales y económicos
  • Servicios renovados de la administración local
  • Simulación y modelización del contexto urbano


Comité Organizador:

  • Claudio Feijoo, Universidad Politécnica de Madrid/Tongji University
  • Xiangning Li, Tongji University
  • José María de Lapuerta, Universidad Politécnica de Madrid
  • José Manuel Páez, Universidad Politécnica de Madrid/Harvard University

 
web: http://citysciences-conference.com/

De Lapuerta y Campo | Calle Vicente Gaceo, 19, 28029 Madrid | Teléfono: 917 339 265 | contacto@delapuerta.com