VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN PUERTA DE HIERRO

4 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y GARAJE EN CALLE GUISANDO 25

El caso de este proyecto en la calle Guisando constituye una excepcional oportunidad de diseñar cuatro viviendas de lujo simultáneamente.


Hemos partido de imaginar el futuro. De incorporar las lógicas demandas de cada parcela individual, a menudo contradictorias entre sí, motivo habitual de desacuerdos entre vecinos, a las primeras decisiones del proyecto. Cada plataforma, su cota en centímetros, influía en las vecinas; el “acuerdo final” es fruto de esa lucha, de esa búsqueda de sintonía. La solución final se adapta a la topografía y cada vivienda disfruta de su jardín soleado, evitando mirar indiscretamente a la situada a continuación a norte. 


Y esto en una parcela de forma irregular, con 8 metros de desnivel (desde el punto más alto a sur, hasta el inferior a norte) y situada, a su vez, sobre-elevada hasta 5 metros por encima de la calle Guisando.
Las cotas de origen y referencia de los cuatro jardines están escalonadas, y han sido decididas como un asunto vital en el planteamiento del proyecto. Superficies distintas, que se cierran al exterior y al norte con un caparazón cerámico, y se abren al corazón acristalado del jardín a través de paños de vidrio protegidos del sol de manera controlada, con árboles de hoja caduca y pérgolas en zonas de estar de planta baja. La tecnología de persianas orientables regulables en dormitorios de planta primera filtran la incidencia solar en cada villa. 


Cada vivienda busca convertir en virtud los condicionantes concretos de su ubicación, empleando soluciones arquitectónicas comunes, lo que les ha acabado proporcionado cierta relación de “parentesco”. Fachadas de cerámica armada colocadas importando otros sistemas constructivos (sin matajunta, sardinel, gran formato, aparentando ser baldosines…) contagian las cubiertas inclinadas del mismo material, permitiendo que todo el proyecto pueda resolverse prácticamente con el detalle de cubierta/fachada.


La jardinería se convierte en un elemento de vital importancia para ese juego de caparazones y máscaras que abren o cierran vistas y privacidades. Jardines/montaña para evitar el impacto visual del muro de la Embajada, que se convierten en inesperados jardines a cota de dormitorios. Fachadas ciegas a norte preparadas para cubrirse por trepadoras. Algunos árboles de hoja perenne a norte para ocultar vistas desde ventanas que se asomarían al vecino esculpidos de manera estratégica y otros de hoja caduca acotan piscinas en situaciones de borde que amplían el jardín se convierten en asuntos “de proyecto".


A veces nos daba la sensación de estar diseñando una casa para un jardín ideal, más que al contrario.

 

Equipo Redactor del proyecto
- Jose Maria de Lapuerta. Dr Arquitecto
- Paloma Campo. Arquitecto e Ingeniero de la edificación.

Jefe de proyecto:- Alejandro de Miguel

Jefe de proyecto de obra:- Adrián Úbeda


Equipo de arquitectos
- Blanca Muñoz de la Espada 
- Daniel Mira
- Miriam Alonso
- Pablo Quintanal


Ingenierías externas
- Valladares Ingeniería

Promotor: Lexwell S.L.

Fechas: Proyecto: 2016 Obra: 2018

Fotografías: Rocío Romero


Superficies: 

Parcela 1: 1.067’51 m2 de parcela y 701,05 m2 de superficie construida. 

Parcela 2: 1.002’26 m2 de parcela y 674,6 m2 de superficie construida.

Parcela 3: 1.159’29 m2 de parcela y 780,93 m2 de superficie construida.

Parcela 4: 1.000’41 m2 de parcela y 662,6 m2 de superficie construida.

PROYECTOS RELACIONADOS
De Lapuerta y Campo | Calle Vicente Gaceo, 19, 28029 Madrid | Teléfono: 917 339 265 | contacto@delapuerta.com