PROYECTO DE URBANIZACIÓN SALGUEIRIÑOS. SANTIAGO DE COMPOSTELA. LA CORUÑA
Al comienzo paso inadvertido.
Entre tanta instalación, movimiento de tierras y geometría de viales, el nacimiento del arroyo Corgo, humilde en su expresión, parecía inhibido. Solo lo delataban los árboles de ribera formando un exultante bosque en galería de carballos, bidueiros, salgueiros y castaños.
Su formación hídrica es múltiple, con unos afloramientos muy dispersos que obligaron a hacer y sacar a la superficie una compleja red de captación y conducción subterránea.
El lavadero donde una anciana aún hacía la colada una vez por semana, el cauce serpenteante entre los árboles, la tubería directa hasta el Hostal Reyes Católicos, ( un descubrimiento casi arqueológico), todo nos parecían pasajes emotivos, sueños en torno al agua.
Y así fue como las instalaciones urbanas, los asfaltos en caliente, el acerado accesible, fueron sustituidos por el recién nombrado río, poco a poco erosionados como erosiona una piedra la interminable gota.
Los márgenes se limpiaron y aparecieron los cuatro estanciales de granito tallado, las fuentes como escenografía de una escalera-grada, el lavado de cara del lavadero y un alfabeto de combinaciones de piedra y agua:
Chorrera, peldaño, rabión, banco, cascada, chapado, fuente, solado, estanque, perpiaño, sifón.
DATOS:
Arquitectos: Jose Maria de Lapuerta, Carlos Asensio.
Equipo colaborador: Arquitecto Colaborador: Paloma Campo. Arquitectos: Fernando Gaforio, Juan Queipo de Llano, Esther Jiménez. / Delineacion: Fernando Lozano. Maximiliano Sánchez – Ingeniero Industrial / José Espinós – Ingeniero de Caminos
Promotor: XESTUR CORUÑA, INSTITUTO GALLEGO DE VIVIENDA Y SUELO.
Superficie: 13 Ha
Fechas. proyecto: 1998 Obra: 2001-2003