CENTRO OCUPACIONAL EN MORALES DEL VINO, ZAMORA
La asociación Asprosub nos llamó ocho años después de aquel primer proyecto de la Residencia. Ahora el terreno era horizontal, trigales por todas partes y una carretera de acceso. Enfrente, unos invernaderos regulares, exactos como sólo los proyecta un ingeniero, donde los chicos discapacitados cultivan flores para vender.
La "joya de la corona" de su programa de empleo.
Si el gesto respondía a la escala del paisaje y del vecino, no cabían anécdotas. 10, 5, 10, 5, 10, 5, 10. Los cinco servían a los diez. Estructura pretensada dos medidas. Cubierta plana, pero ventilada. El aluminio contagiando todo el proyecto, en lamas, chapas, chapas agujereadas, perfiles. Cada encuentro cuidado, pensado. El proyecto aspiraba a mejorar los niveles de eficacia e intensidad de aquellos invernaderos, sin expresividad añadida.
Al espinazo central, al "pasillo del bocadillo", dan vitrinas que exponen el trabajo de cada taller y transparentan, al fondo, el paisaje. A norte y a los talleres, puertas de descarga, ventanas-marco a los campos de cereales y rejillas de ventilación. A sur, a los invernaderos y a la carretera se situan los espacios de ocio, las aulas, los grandes cajones protegiendo del sol directo eran como portales personalizados por el color para sentarse en una silla de mimbre viendo la actividad desde su casa.
DATOS:
Arquitectos: Jose Mª de Lapuerta, Carlos Asensio
Equipo colaborador: Arquitecto colaborador: Paloma Campo.Arquitectos: Francisco Gil, Malgorzata Rebis, Esther Jiménez, Irene Rinaldi / Aparejadores: Oscar González / Fernando Gaytan / Estructuras: Belén Orta / Calefacción: Jose I. Garrido.
Promotor: ASPROSUB
Constructora: Cozacop
Superficie: 3.070 m2
Fechas. proyecto: 2002 Obra: 2003-2005
Fotografías: Miguel de Guzman