VIVIENDA SOCIAL PARA LA COMPANHIA DE DESENVOLVIMIENTO HABITACIONAL E URBANO DO ESTADO DE SAO PAULO, BRASIL (CDHU)
El encargo surge a raíz de un primer premio en la categoría de sobrados (viviendas de 2 plantas) en un concurso convocado por la CDHU (Compañía de desenvolvimiento habitacional del Estado de Sao Paulo), con el que se consiguieron nuevas tipologías de interés social y sostenibles. El gran desafío, ante el volumen de la demanda, fue mejorar la vivienda mejorando los “padrones tipológicos” que se repiten a gran escala, ya que en Sao Paulo existen 1500 favelas, y 3 millones de personas viviendo en la “ciudad informal”, en muchos casos en situación de precariedad.
El concurso pedía, no solo permitir, sino favorecer con la propuesta, la flexibilidad y las futuras ampliaciones del programa a realizar por el usuario como una necesidad real de la manera de habitar del morador de la favela, provocado por las fuertes relaciones sociales y familiares, que con seguridad transportarán a su nueva casa. Para conseguir este objetivo, se desarrolló una tipología con una distribución versátil y flexible, y que permitía cambios, modificaciones y ampliaciones. Se estudiaron decenas de posibilidades de ampliaciones laterales, posteriores, etc. En un análisis paralelo de costes, desarrollamos una solución en la que con una inversión inicial de un 4-5 %, dejando prevista una estructura, se favorecían ampliaciones de entre un 20 y un 40 % de la superficie de la vivienda. Conseguimos optimizar el plazo de construcción y conseguir el máximo rendimiento de los recursos empleados con un programa de vivienda mínimo. Por otro lado desde la responsabilidad a la ciudad se conseguía también mantener ese orden “sencillo y básico” incluso cuando las viviendas se van modificando.
La propuesta consigue ventajas para su implantación prefabricada a gran escala y en breve plazo. Las fachadas, estructura y cubierta se resuelven con 19 paneles prefabricados, ninguno de ellos más pesado de 6’5 toneladas, se puede tener aguas cubiertas en 3 días (1 para cimentación, segundo para las 10 piezas de planta baja y suelo de 1ª y el tercero para las 9 piezas que restan incluida la cubierta) y la vivienda finalizada en 15 días, incorporando las instalaciones en los paneles desde taller. Otra ventaja de la solución incorpora en el interior de los paneles de fachada y cubierta aislamiento acústico y térmico.
Hemos pensando en una cantidad de 1.000.000 de metros cuadros de hormigón prefabricado para más o menos 4.500 casas. Un fabricante puede producir diariamente cerca de 350 m2 que sería una casa y media con una sola planta. Para más de 450 viviendas es rentable la construcción de una nueva planta, transportando cada camión 90 m2 de prefabricado. Se pueden montar por equipo 30-40 toneladas de prefabricado, unos 120 m2, por día, teniendo los 225 m2 (de las 19 pìezas) en dos días. De esta manera se consiguen entre 2 y 2’5 viviendas al día , y por tanto 1000 viviendas al año con una planta de prefabricación (unas 35 personas) y 4-6 equipos de montadores (8-12 personas)
DATOS:
Proyecto: 2010
Localización: Sao Paulo, Brasil
Arquitectos: José María de Lapuerta, Paloma Campo, Carlos Arcos
Arquitectos colaboradores: Fernando Botton, Alberto García Jiménez, Beatriz Martínez González, Elena Tejeiro Medina, Guillermo Sicre Vara de Rey, Jeremy Rey, Jorge Romera Herrero, Luis Moranta Sastre, Magdalena Sakowicz, Marta Renom Carbonell y Rodrigo Rieiro Díaz
Promotor: CDHU Brasil