CONCURSO PARA LA FACULTAD GASTRONÓMICA BASQUE CULINARY CENTER
El edificio ganador del concurso debiera aspirar a igualar en calidad a la cocina de Euskadi, en este momento la mejor del mundo.
Debería aportar por igual tradición e innovación, seriedad y atemporalidad y actualidad.
Debería hablar del fogón, del hogar y buscar las raíces en la Tierra, en las recetas centenarias y en las nuevas, en las penas y en las sociedades.
Las cocinas son el centro de nuestro proyecto, su corazón. Corazón de una vida en torno a la mesa, el placer de la comida y la buena compañía.
Las aulas y el restaurante abrazan al núcleo transparente de cocinas, le dejan ser escaparate y enraizarse en la Tierra. Luz natural arriba, almacenes y espacios servidores abajo.
La imagen de la Escuela es "unas siluetas rotundas", recordable. Es una bandeja, un bodegón de Morandi, unos escanciadores, matraces o alambiques, unas chimeneas, unos hogares, unas figuras de Jorge Oteiza.
La tecnología es la más puntera, estamos bien asesorados.
Está pensado, fuera de modas y gadgets, como un edificio de consumo energético nulo; ni siquiera va a tocar o modificar esa ladera verde, tan hermosa.
DATOS:
Autor: DL+A
Arquitectos autores: José María de Lapuerta, Carlos Asensio y Paloma Campo.
Promotor: Basque Culinary Center Fundazioa
Fecha concurso: Mayo 2009
Colaboradores:
Equipo de arquitectos: Jorge Romera, Gonzalo Rivas, Luis Moranta, Sonia Yanes, Alberto García, Marta Renom y Elena Tejeiro.
Cocinas: Flores Valles
Maquetista: Gregorio Manzano